lunes, 10 de enero de 2011

los olmecas, cabezas negras y su relacion con izapa

La civilización Olmeca bautizada así por los arqueólogos que la encontraron ha sido siempre un misterio, por sus rasgos negroides, y de donde eran originarios, esa inquietud me llevo a investigar minuciosamente la llamada cultura Olmeca, así como sus grandes misterios y orígenes, esas investigaciones dieron como resultado el libro que llame LOS OLMECAS LA CIVILIZACION SAGRADA QUE LLEGO POR MAR,donde con pruebas arqueológicas descubrí su origen en Mesopotamia ellos tuvieron como territorio original lo que actualmente es el país de Irak y Siria, su historia se remonta al año 8,000 a. c. (Ocho mil antes de Cristo), su asombrosa civilización en tierras mesopotámicas se llamaba TELL HALAF, y le decían la ciudad de “LOS QUE FUERON HECHOS PARA ADORAR”. Ellos se llamaban así mismos LOS CABEZAS NEGRAS. Por eso en territorio tabasqueño y veracruzano, fueron encontradas enterradas como muestra de su civilización y origen GIGANTES CABEZAS NEGRAS, las llamadas cabezas Olmecas.
IZAPA
Izapa es un extenso yacimiento arqueológico localizado en el estado mexicano de Chiapas, en el Municipio de Tuxtla Chico. Fue ocupado durante el período Preclásico Tardío por grupos de filiacion étnica discutida. La localidad se encuentra localizada muy cerca del volcán Tacaná, que es una de las elevaciones más importantes de México y señala el límite con Guatemala.
El antiguo emplazamiento de Izapa se extiende en alrededor de 2 kilómetros, por lo que se trata de uno de los mayores en el estado de Chiapas. El apogeo de la población ocurrió entre los siglos VI a. C. y I d. C., aunque algunos arqueólogos suponen que pudo haber sido ocupado desde el siglo XV a. C., en un tiempo contemporáneo a antiguas ciudades olmecas como San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco). La ocupación de Izapa fue continua hasta el Clásico Tardío. El momento exacto de la caída de la ciudad es debatido, en parte por la ausencia de materiales para fechamiento por carbono 14.
Izapa fue construida sobre una serie de colinas húmedas, con suelos volcánicos. Las condiciones del entorno ecológico eran muy adecuadas para el desarrollo de una agricutura muy productiva. El clima en el sur de Chiapas es cálido y muy húmedo, de modo que la región que rodea a Izapa fue una de las mayores productoras de cacao, que era un bien muy apreciado por los mesoamericanos. Esta región, fue llamada Xoconochco por los mexicas, quienes la incorporaron como una provincia tributaria de la Triple Alianza.
LA MISTICA Y SU RELIGION.
Los cabezas negras tenían como base de su religión una historia muy compleja, ellos no fueron solamente la primera civilización en el mundo que los arqueólogos han encontrado, sino la primera que utilizo las matemáticas con un sistema sexagesimal con base en el digito seis (6),
conocían que la tierra era redonda, giraba alrededor del sol y sus conocimientos astronómicos fueron sorprendentes pues sabían de la existencia de los planetas y su posición en el sistemas solar, este cilindro es mesopotámico de los sumerios, los llamados CABEZAS NEGRAS, y Tiene una antigüedad de 3000 años a.c. (TRES MIL AÑOS ANTES DE CRISTO).

concepto de los libros para llevar a cabo una investigacion

Elección del tema y definición del problema
Para llevar a cabo el proceso es indispensable seleccionar el tema y plantearse un problema. Como sabemos, la investigación es parte de la realidad y sobre todo del interés del investigador. El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa del objeto del estudio. Dicha delimitación se realiza por medio de preguntas, lecturas y entrevistas.
Delimitación y justificación
Para llegar al planteamiento del problema es indispensable que el investigador identifique la etapa siguiente:
-Delimitación en el espacio físico-geográfico
-Delimitación en el tiempo
-Delimitación semántica o estudio exploratorio
-Delimitación de recursos
-Justificación del tema o problema
Esta etapa consiste en demostrar por que es digno de investigar el tema que has seleccionado, es importante explicar por que es conveniente llevar a cabo procesos de investigación y cuales son los beneficios que se obtendrán.
La hipótesis
La herramienta que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento: es la hipótesis. Para los investigadores, esta fase de la investigación es el puente entre la teoría y el conocimiento ya obtenido con lo nuevo que se desea conocer.
Selección del tema
La elección del tema supone poseer de antemano materiales que nos permitan formarnos una visión del asunto, de su sentido, de sus posibilidades y de su valor.
-El tema debe ser preciso
-Debe ser de limitada extensión
-Debe ser original
-Debe ser novedoso
-Debe ser importante
Delimitación del tema
Una vez elegido el tema de investigación, este debe delimitarse a fin de que ilumine aspectos relevantes sobre un problema en un campo del saber. Un problema es un hecho o un grupo de hechos para en el que no tenemos hechos explicables. Una vez delimitado o especificado expresa el objeto de la investigación.
Elaboración de un plan de trabajo
El plan de trabajo es una guía sistemática en el que se reconocen las etapas de la investigación.
Marco teórico
El marco teórico amplía la descripción del problema. Integra la teoría con el problema de investigación.
Planteamiento del problema
El planteamiento de un problema de investigación fracciona la realidad en la mente del investigador para dirigir o concentrar la atención de este hacia una parte especifica de la realidad.
La hipótesis
La hipótesis es una oración aseverativa y conjetural de la relación que existe entre dos o más variables casualmente conectadas con un problema.
Selección y delimitación del tema
La selección se refiere al proceso de clasificación de temas de nuestro interés y a optar uno de ellos, al tiempo que se formulan preguntas y se establece la pertinencia de llevar a cabo la investigación.
La delimitación del tema apunta a la conveniencia de reducir los límites del tema de investigación. Es un enunciado diferente y específico derivado del tema, que nos indica de manera clara que se va a investigar, desde que aspectos es posible analizar, cuales son los fines que se persiguen, el periodo de tiempo que comprende, entre otros elementos.
Planteamiento del problema
Se considera como problema aquellas situaciones que plantean dificultades para las que no se poseen soluciones hechas o no se tienen indicios de cómo resolverlo más que en el nivel teórico o hipotético.
Marco de la investigación
El marco de la investigación se refiere a la bibliografía que podemos juzgar útil para sustentar la investigación, también es posible dar lugar en el planteamiento de las ideas empíricas de la investigación.
El marco de investigación se divide entres partes:
-Marco teórico
-Marco conceptual
-Marco referencial
Justificación
Se entiende por justificación la acción de respaldar o fundamentar una propuesta de investigación de manera convincente.
Hipótesis
Se entiende por hipótesis la explicación o solución del problema que es motivo de investigación y que relaciona a dos o más variables.