martes, 5 de abril de 2011

ejemplo de una investigacion metodologica

*universo: mujeres
*muestra: mujeres de 18años
*tema: el embarazo a temprana edad
*delimitacion del tema: mujeres embarazadas de 18 años de edad ,en la escuela preparatoria del estado numero 3, en le grado de 4 semeste
*investigacion documental: investigare en todos los libros,revistas,periodicos,
cronograma: en el escribire lo que are todos los dias: lunes: ir al lugar de los hechos, martes: hacer graficas
 *planteamiento del problema: las jovenesde mujeres 18 años embaraza de la escuela preparatoria del estado numero 3.
*variables: son mis posibles causas:
-por que quieren embarazarse
-por que no tienen apoyo de sus podres
-por que no conocen los metodos anticonceptivos
-por rebeldia
-por que las obligaron
-por que estaban enamoradas
*hipotesis: las mujeres de 18 años de la escuela preparatoria del estado 3 se embarazan ya que muchas de ellas no conocen los metodos anticonceptivos
*rinvestigacion de campo: aqui tendre que ir a ala escuela preparatoria del estadp numero 3 a aplicar una encuesta para saber la opinion de las mujeres embarazas de 18 años
conclusiones: aqui tendre que interpretar los resultados que me arrojo mi investigacion de campo y ver si mi hipotesis inicial es correcta

conceptos del proceso de investigacion

*universo: es un todo
*muestra: es el grupo de cosas animadas e inanimadas que vamos a estudiar
*tema: es sobre lo que vamos hablar
*delimitacio del tema: es ir de lo general a lo particular de un tema. hasta dejar bien explicito lo que se desea estudiar
*investigacion documental: son todos aquello lugares donde investigaste, libros,internet, etc..
*cronograma: este es una pequeña tabla donde se anotaran todas las actividades que se llevaran acabo al igual que el dia en que se aran
*variables: las variables son las posibles causas del problema planteado
*hipotesis: es una oracion aceverativa donde afirmo cual es la causa principal del problema planteado
*investigacion de campo: aqui tendre que ir al lugar del problema, y aplicar una herramienta de trabajo
*encuesta: serie de preguntas que le are a los encuestados
Variables
žhábitos de comer pobres
žcomer de más o perder la capacidad para parar de comer
žfalta de ejercicio
žhistorial de obesidad en la familia
ženfermedades médicas
žmedicamentos
žcambios en la vida que les causan mucho estrés
žproblemas familiares o de los padres
žbaja autoestima
ždepresión u otros problemas emocionales.
hipótesis:la obesidad en los jóvenes de la escuela preparatoria del estado numero 3 se debe a los malos hábitos alimenticios que presentan ya que no se inculcan desde pequeños.
 
planteamiento del problemas:La obesidad se origina al momento en el que los jóvenes empiezan a comer  compulsivamente ya que los padres no se los inculcan desde pequeños. Es un problema que se presenta con mucha frecuencia en la prepa
 
 Investigacion de campo
 
1.- crees que los malos hábitos alimenticios sean la causa de la obesidad en la prepa?
2.- consideras que la falta de ejercicio es causa de la obesidad en la prepa?
3.- consideras que la falta de informacion  es un factor  que propicie la obesidad?
4.- consideras que un factor que propicie la obesidad es que tus padres sean obesos?
ž5.- opinas que el bajo autoestima en los alumnos sea un factor para la obesidad?
 
conclusiones
 
En base en nuestra investigacion llegamos a la conclusión de que la obesidad en los alumnos de la escuela preparatoria del estado numero 3 se debe a los malos hábitos alimenticios corroborando nuestra hipótesis  inicial.

investigacion metodologica sobre la obesidad

universo:jóvenes
muestra: Alumnos De cuartos Semestres
Tema: obesidad
Delimitación del tema: jóvenes que presentan un problema de obesidad en la escuela preparatoria del estado numero 3 en el grado de cuartos semestres del turno matutino.

Marco teórico
Que es?: 
Unos kilos extra no implican obesidad. Sin embargo, ello puede indicar una tendencia a ganar de peso con facilidad y la necesidad de cambios en la dieta y/o ejercicio. Generalmente un niño no se considera obeso hasta que pesa por lo menos un 10 por ciento más que el peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo. La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante la adolescencia.
 
Causas??: Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema.
Investigacion documental:
žLibros
žPaginas en internet
žYoutube
žEl blog de los obesos
žInstituto del seguro oficial
 
Riesgos??
Hay muchos riesgos y complicaciones debidos a la obesidad.
žun aumento en el riesgo de enfermedades del corazón
žla alta presión de la sangre
ždiabetes
žproblemas al respirar
ždificultades al dormir.
La obesidad en los niños y adolescentes está también asociada con un aumento en el riesgo de problemas emocionales.
tratamiento
comenzar un programa de control del peso
žcambiar los hábitos de comer
žplanificar las comidas y hacer una mejor selección de los alimentos
žcontrolar las porciones y consumir menos calorías
žaumentar la actividad física
ženterarse de lo que su niño come en la escuela
žhacer la comidas en familia en vez de estar viendo la televisión o estar en la computadora
žno utilizar los alimentos como premio
žlimitar las meriendas
žasistir a un grupo de apoyo
 
Planteamiento del problema
La obesidad se origina al momento en el que los jóvenes empiezan a comer  compulsivamente ya que los padres no se los inculcan desde pequeños. Es un problema que se presenta con mucha frecuencia en la prepa